
En el texto, encontramos la definición de comunicación, así como la utilización de esta en el proceso de enseñanza, se habla también de todos los medios de comunicación que podemos integrar como elementos de apoyo en el manejo de estrategias dentro del aula, para lograr un mejor entendimiento con nuestros alumnos, enriquecida desde luego con ese contacto humano que requerimos establecer con nuestros alumnos.
Se menciona como todos sabemos que requerimos de una fuente de información (periódicos, televisión, etc.), el mensaje, el medio o canal, el destino y la retroalimentación.
Dentro de esta ultima, determinamos si el mensaje fue recibido con la intención en la que se emitió y si se entendió o no lo que el emisor quería dar a entender.
El texto indica que dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje existen 3 elementos básicos que son: a) La información de que es correcto o que es incorrecto, b) porque esta correcto o incorrecto y c) las alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.
La utilización de signos o códigos serán necesarios para que se entienda el mensaje y es indispensable que todos utilicemos signos o códigos iguales es decir que todos entendamos el significado del mensaje, así como también debemos de estar atentos en el canal en el sentido de que este sea optimo, para generar la retroalimentación.
En la educación tradicional esta ecuación no se da y en la actualidad es lo que se busca como la evolución de la educación misma.
Nosotros debemos de tener en cuenta estas características para el diseño de nuestro material didáctico, cuidar de que todos los receptores capten de manera adecuada la intencionalidad del tema, lo que podemos manejar utilizando diversos medios, como puede ser el aula tipo, el Internet, etc., diseñar también tratando de involucrar todos los estilos de aprendizaje, esto involucrara sin duda a todos los integrantes del curso.
También es recomendable cuidar nuestra imagen dentro de la clase, es decir que debemos de actuar y darle vida a el personaje que nos corresponde en el proceso de enseñanza aprendizaje, si todos los involucrados representamos adecuadamente nuestro personaje todos aprenderán y se involucraran con la mejor actitud.
Esta es la posibilidad de ser mediadores o “facilitadores del aprendizaje”, la utilización de las tecnologías (TIC), nos pone en las manos herramientas que en estos momentos les fascinan a los alumnos como por ejemplo el Internet, de esta forma estamos en condiciones de dar la oportunidad de que ellos se sientan en un medio ambiente adecuado y fascinante.

Cita la lectura de Comunicación y Educación: “La labor del profesorado es una de las mas bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor”.
La lectura, la comunicación en el salón de clases, del Lic. David Fregoso de Razón y Palabra, nos deja ver claramente la importancia que tiene la comunicación en nuestro desempeño como Docentes, debemos tomar consciencia que de nuestra relación interpersonal con los jóvenes se van a desencadenar una serie de situaciones convenientes y no convenientes, de progreso o de conflicto.
Una vez mas queda claro que es importante la retroalimentación, ya que esta herramienta nos va a permitir percibir si el mensaje del tema tratado ha quedado claro o no y si el material utilizado también es el conveniente.
Me parece interesante cuando menciona que tanto alumnos como maestros tenemos problemas y que muchas veces no es posible dejarlos fuera. Menciona como el lenguaje juega un papel importante en el proceso educativo. Nos habla también de nuestra función como comunicadores, de los problemas a que nos enfrentamos profesor-alumno, alumno-alumno y yo agregaría padres-hijos, ya que los jóvenes nos hablan mas de sus problemas familiares que de la comunicación que tienen con sus padres. Es por ello que nuestra labor como formadores requiere de un doble esfuerzo para lograr una enseñanza-aprendizaje significativa.